Contenido
La Republica Centroafricana aprueba el Bitcoin asi se considerará de curso legal junto con el franco CFA regional centroafricano. La República Centroafricana es el segundo país del mundo que convierte el bitcoin en moneda de curso legal. El Salvador lo hizo el año pasado. Los legisladores votaron unánimemente para aprobar un proyecto de ley que legaliza las criptomonedas.
La República Centroafricana se ha convertido en el segundo país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda oficial, después de que El Salvador diera el mismo paso el año pasado.
Los legisladores del parlamento de la República Centroafricana votaron por unanimidad la aprobación de un proyecto de ley que legaliza el bitcoin y otras criptodivisas, según un comunicado de la presidencia.
El bitcoin se considerará moneda de curso legal junto con el franco CFA regional centroafricano.
Obed Namsio, jefe de gabinete del presidente Faustin-Archange Touadera, calificó la medida como “un paso decisivo hacia la apertura de nuevas oportunidades para nuestro país”, según Reuters.
La Republica Centroafricana aprueba el Bitcoin como El Salvador
La RCA es rica en diamantes, oro y otros minerales valiosos, pero es uno de los países más pobres y menos desarrollados del mundo.
Aproximadamente el 71% de los 5,4 millones de habitantes de la RCA vivían por debajo del umbral internacional de pobreza en 2020, según el Banco Mundial. Y sólo el 11% de la población de la RCA tiene acceso a Internet.
El país, sin salida al mar en el corazón de África, lleva años sumido en la inestabilidad política y la violencia.
El Bitcoin es un activo notoriamente volátil, lo que plantea dudas sobre su papel como método de pago estándar. La última vez que cotizó fue en torno a los 39.686 dólares el jueves, un 6% menos en las últimas 24 horas. La criptomoneda ha perdido alrededor del 42% de su valor desde que alcanzó un máximo histórico por encima de los 68.000 dólares en noviembre.
Muchos gobiernos occidentales han dado la voz de alarma sobre el posible uso de criptodivisas por parte de Rusia para evadir las sanciones en medio de la invasión de Ucrania por parte del país.
La República Centroafricana es un estrecho aliado de Rusia y, según la ONU, mercenarios rusos han prestado asistencia directa al gobierno.
Bitcoin y el CAR: lo que necesita saber
La Republica Centroafricana aprueba el Bitcoin como forma de salir de la crisis económica.
Los expertos sugirieron que la medida podría ayudar a países pequeños como la RCA a reducir su dependencia del dólar estadounidense para el comercio mundial.
Ransu Salovaara, director general de la plataforma de criptomonedas Likvidi, señaló que el dólar ha sido la moneda mundial del petróleo desde la década de 1950.
“La dependencia del petróleo es un problema importante ahora, debido a Ucrania y a la prohibición bancaria del SWIFT, por lo que las criptodivisas globales e imparables como el bitcoin pueden brillar de verdad”, añadió.
🚨CONFIRMADO | La República Centroafricana 🇨🇫 se ha convertido en el 1er país de África en convertir el #bitcoin en moneda de curso legal, según un decreto firmado por su presidente, Faustin Archange Touadéra, después que la medida fue aprobada por unanimidad por el Parlamento. pic.twitter.com/hCDc0mA9rx
— Noticiacripto.com 🟢 (@NoticiacriptoC) April 28, 2022
“Este movimiento coloca a la República Centroafricana en el mapa de los países más audaces y visionarios del mundo”
Obed Namsio
Segundo país en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal La Republica Centroafricana aprueba el Bitcoin
Si bien países como India han prohibido en el pasado las transacciones criptográficas, El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal en septiembre pasado.
Pero la medida de El Salvador fue duramente criticada por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Sin embargo, la adopción de una criptomoneda como moneda de curso legal conlleva grandes riesgos para la integridad financiera y del mercado, la estabilidad financiera y la protección del consumidor”, advirtió.
La República Centroafricana es uno de los países más pobres del mundo y ha estado en medio de una guerra civil de nueve años que se desarrolló en gran medida siguiendo líneas sectarias.
En 2020, una coalición de rebeldes avanzó hacia la capital, Bangui, amenazando con derrocar a Touadera a medida que se avecinaban nuevas elecciones.
Rusia envió paramilitares para ayudar a repeler la amenaza y luego recuperar gran parte del territorio controlado por los rebeldes.
Los operativos son descritos por Bangui como asesores militares, pero por Francia, la ONU y otros como mercenarios del grupo Wagner respaldado por el Kremlin, que ha sido acusado de abusos.